martes, 13 de octubre de 2015

EDAD MODERNA

La Edad Moderna: Se le denomina Edad Moderna a la tercera época de la Historia Universal. Marca el estudio de los hechos acaecidos desde 1453 año en que ocurrió la Toma de Constantinopla por los turcos, ultimo baluarte del imperio Bizantino, hasta el año 1789, fecha en que estallo la Revolución Francesa.


Al final de la edad media, los sistemas tecnológicos denominados ciudades hacía mucho que eran la característica principal de la vida occidental. En 1600, Londres y Ámsterdam tenían poblaciones superiores a 100.000 habitantes, y París duplicaba esa cantidad.
Además, los alemanes, los ingleses, los españoles y los franceses comenzaron a desarrollar imperios mundiales. A principios del siglo XVIII, los recursos de capital y los sistemas bancarios estaban lo suficientemente bien establecidos en Gran Bretaña como para iniciar la inversión en las técnicas de producción en serie que satisfarían algunas de esas aspiraciones de la clase media.
En el mundo industrial avanzado, las máquinas realizan la mayoría del trabajo en la agricultura y en muchas industrias, y los trabajadores producen más bienes que hace un siglo con menos horas de trabajo. Una buena parte de la población de los países industrializados tiene un mejor nivel de vida (mejor alimentación, vestimenta, alojamiento y una variedad de aparatos para el uso doméstico y el ocio). En la actualidad, muchas personas viven más y de forma más sana como resultado de la tecnología.
Microscopio compuesto Zacharias Janssen Holandés 

El primer microscopio fue inventado, por una casualidad en experimentos con lentes, lo que sucedió de similar manera pocos años después con el telescopio de Hans Lippershey (1608). Entre 1590 y 1600, el óptico holandés Zacharías Janssen (1580-1638) inventó un microscopio con una especie de tubo con lentes en sus extremos, de 8 cm de largo soportado por tres delfines de bronce; pero se obtenían imágenes borrosas a causa de las lentes de mala calidad. Estos primeros microscopios aumentaban la imagen 200 veces. Estos microscopios ópticos no permiten agrandar la imagen más de 2000 veces. En la actualidad los de efecto túnel los amplían 100 millones de veces. 

inventos 

3. 1593 Termómetro de agua Galileo Italiano 

El termómetro de agua primero se creó durante el siglo 16. En el año 1593, Galileo Galilei hizo el termoscopio existentes un paso más y creó un termómetro básico del agua. Esta nueva versión fue el primer tipo de termómetro para permitir variaciones en la temperatura. Galileo descubrió que, si se utiliza el líquido que era menos denso que el agua, se podría suspender esos líquidos en un frasco de agua, que se elevaría como el aumento de la temperatura. Galileo fue capaz de tomar la información que él descubrió y desarrollar un modelo de un termoscopio que finas gotas de alcohol utilizado. Estas gotitas mantuvieron su cohesión en el agua y se elevaría a la cima como la temperatura del agua aumenta lentamente. Hay los que creen que el uso de alcohol por parte de Galileo inspiró más tarde el uso de mercurio. 

estudios 

La Brújula

brujula grandes inventos
La Brújula
Desde unos mil años antes de la Era Cristiana, los chinos conocían la propiedad que tiene una aguja imantada de señalar siempre a uno de los polos magnéticos de la tierra. Pero la brújula china era muy imperfecta, pues se componía de una aguja sostenida sobre un corcho que flotaba en una vasija de agua. Antiguamente era muy difícil que los marinos navegaran con seguridad, porque no habían facilidades para orientarse. Los navegantes que viajaban por el Hemisferio Norte, se valían de la Estrella Polar, y los que viajaban por el Hemisferio Sur, se guiaban por la cruz del Sur; pero cuando el cielo estaba nublado, era imposible todo intento de orientación. La brújula china era casi inútil para conseguir direcciones precisas.

La Imprenta

Este invento fue mejorando paulatinamente. Los holandeses y alemanes en el siglo XV sabían hacer el grabado en madera, reproduciendo retratos y libros religiosos. El pintor Alberto Durero, ideó las primeras xilografias o sean los grabados en madera con paisajes, retratos y otras obras artísticas. Mas tarde, Lorenzo Coster, ideo los tipos de madera movibles, con diversas letras separadas, de tal modo que podían combinarse y formarse infinidad de palabras.
Pero esta invención era todavía imperfecta, porque los tipos de madera se gastaban muy pronto o se deformaban con la humedad de la tinta. Fue entonces que un alemán de Maguncia, llamado Juan Gutenberg (1536), ideo los tipos de metal, hechos con una mezcla de plomo y estaño.
Con la ayuda de Pedro Schoefer y Juan Fust, pudo Gutenberg completar su invención fabricando una tinta especial y una prensa de mano, para hacer muchas impresiones en pocas horas. El primer libro impreso fue una biblia. Se llamaron incunables a los libros hechos en la época en que recién apareció la maquina impresora.
VÍDEO EDAD MODERNA

EDAD MODERNA SOPA LETRA

No hay comentarios:

Publicar un comentario